Buscar en el sitio


Contacto

UVAQ
Tacámbaro Michoacán

Alfabeto Griego

Alfabeto Griego

Un primer obstáculo se presenta ante el estudiante que pretende la adquisición del español desde el griego, o viceversa: el alfabeto. La mayoría de lenguas europeas hacen uso del alfabeto heredado del latín, que es el que usamos en castellano, y que no es otra cosa que una adaptación itálica del alfabeto griego.

En efecto, los romanos y otros pueblos itálicos de la Antigüedad como los oscos y los umbros, adaptaron el alfabeto, o más bien uno de los alfabetos griegos, el eubeo, pues tuvieron inicialmente más contacto con griegos procedentes de Eubea. Este alfabeto no era el predominante, como el ático o el jónico, en los que se escribieron las obras clásicas y de donde proviene el actual alfabeto griego. Por estas vicisitudes históricas, es decir, por el hecho de que los romanos adaptaran un alfabeto de un dialecto griego minoritario, hoy en día nosotros escribimos la bilabial oclusiva sorda /p/ como P, y los griegos usan , y reservan el signo P para nuestra erre.

De esta manera, como puede verse, nuestro alfabeto proviene del griego. Éste, a su vez procede del fenicio, que se considera tradicionalmente la primera forma de escritura que da el salto de los silabarios a los alfabetos. Según la mitología, fue Cadmo, marido de Armonía y padre de Europa, quien llevó el alfabeto fenicio a Grecia. El alfabeto griego tiene veinticinco letras